Procurar que los actores sociales de la comunicación sean más, tanto en número como en calidad y diversidad, en la medida en que la sociedad pugne por procesos audiovisuales y comunicativos con los cuales fortalecer fenómenos de participación, crítica y aprendizaje.
La condición
![La condición](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJBg0Gd_2QsQEX2IRh6DQZZDjIYOAeMsXfqRuwyVQPW5fnw84hCtn44xrPOjYdddInLhHV91FZITYmWBWbFZA2Q7a38UpggXpqhwp4lqWu-SBUlbrD3qyz-ckNYNPLS7ee_C7Hq_MPuSY/s748/blogplantillados.bmp)
jueves, 26 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
Calma Frenesí
Calma Frenesí from Alberto Castellanos on Vimeo.
Documento audiovisual realizado en Cali, Colombia que recoge varias impresiones sobre el problema del reconocimiento cultural y el recorrido contradictorio de los sentimientos de pertenencia en los espacios urbanos sobre la perspectiva indigenista. Aborda las reflexiones que sobre el carácter indígena expresan la distancia y la cercanía con la idea de una integración de las cosmovisiones y su importancia para la sociedad, y recoge las conclusiones personales que cada punto de vista emite con relación a las proyecciones de un entendimiento intercultural.
Creación: 2011
Duración: 37´29¨
Suscribirse a:
Entradas (Atom)